Una forma de adquirir activos o satisfacer nuestras necesidades es a través del crédito. Nos guste o no utilizarlo o las condiciones que establecen las instituciones financieras, la contratación de crédito personal o hipotecario, nos permite conseguir metas y objetivos, así como acceder a un mejor nivel de vida si contratamos bajo condiciones razonables y cumplimos con nuestras obligaciones crediticias.
La mayoría de las instituciones financieras piden que como acreditados contemos con buen historial crediticio. De ahí la importancia de cuidar y mantener un buen perfil crediticio.
En México, existen empresas avaladas por el gobierno, como el “Buró de Crédito” o “Círculo de Crédito” que entre sus actividades están la recopilación de información financiera (como la oportunidad de pago y montos contratados de créditos personales, hipotecarios, tarjetas de crédito, tiendas departamentales, pago de servicios, multas, entre otros) que forma bases de datos formales sobre el comportamiento crediticio de todas las personas. Dicha información se representa en forma de “score” o calificación de manera transparente para que quien vaya a otorgar un crédito, evalúe el historial del solicitante y decida si le autoriza o no un nuevo crédito.
Sin dicho historial o con un mal “record”, es casi imposible acceder a nuevos financiamientos. Cabe mencionar que el historial público tiene una vigencia que varía dependiendo del tipo registro.
Por tal motivo, es muy recomendable mantener un manejo responsable del crédito, ya que nos sirve como referencia y llave para el apalancamiento financiero y quizás crecimiento económico. Sea para comprar casa con crédito Infonavit o bancario, el buen historial es clave.
#CreditoHipotecario #Creditoinfonavit #casasEMA #ComprarCasa #BurodeCredito #HistorialCrediticio